CONSTRUIMOS SU IMAGEN
Agencia de comunicación especializada en arquitectura, diseño y estilo de vida.
España en el World Architecture Festival
3 Aug 2016
El World Architecture Festival (WAF) es una reunión anual de arquitectura, que este año ha invitado a la Arena Berlin a más de 2.000 arquitectos de 63 países diferentes. En este Festival se conceden premios internacionales a proyectos arquitectónicos, con la finalidad de promover y divulgar la excelencia arquitectónica a nivel global.

Se presentan diferentes proyectos para optar a alguno de los premios que se distribuyen en 31 categorías. Es importante destacar que estas categorías se someten a dos apartados principales: Edificios acabados y Futuros Proyectos. Entre los ganadores, se conceden dos premios especiales: Edificio del año y Proyecto del año.
Se celebró por primera vez en Barcelona en el año 2008, La edición de 2015 tuvo lugar durante el mes de noviembre en el Suntec Convention & Exhibition Centre de Singapur.


Este año el evento tendrá lugar en Arena Berlin los días 16,17 y 18 de noviembre, y de nuestro país tenemos unas 9 representaciones en diferentes categorías. Veamos cuales son.
1. Cívico y Comunidad
Entre los 9 proyectos elegidos para esta categoría, se encuentra el Centro Cívico Salburúa ubicado en Vitoria-Gasteiz (País Vasco). El edificio fue diseñado por IDOM, una empresa internacional de servicios profesionales de ingeniería, arquitectura y consultoría que tiene su sede central en Bilbao.
IDOM (Ingeniería y Dirección de Obras y Montaje) nace en 1957, de la mano del ingeniero Rafael Escolá (Barcelona 1919 - Bilbao 1995), apoyado por otro joven ingeniero, Luis Olaortúa (1932-2003). Rafael y Luis fueron pioneros en la prestación de servicios profesionales e independientes de ingeniería, en una época en la que los ingenieros trabajaban, mayoritariamente, como empleados de las grandes empresas industriales.
2. Cultura
Los elegidos para esta categoría son 16 y entre ellos está el Centro Cultural Mont-Ágora que se encuentra en Barcelona. El diseño de este centro fue creado por Pere Puig, arquitecto catalán bastante reconocido en España del que veremos más en adelante otra de sus obras entre los nominados.
3. Educación Superior e Investigación
En esta categoría contamos con nada menos que con 4 representaciones de las 13 que entraron a la lista de finalistas de los edificios de instituciones de educación superior e/o investigación.
1) Campus Besos - UPC BcnTech
La Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) de la UPC Campus Diagonal-Besòs pondrá en marcha ya en septiembre de 2016. Este campus tiene una superficie de 150.000 metros cuadrados, de los que actualmente se han construido 53.000, y consta de tres edificios dedicados a la docencia y la investigación --uno de ellos el EEBE - y se prevé que acoja en un futuro una residencia de estudiantes e investigadores.
Batlle i Roig Arquitectes fueron los encargados del diseño de este campus que ha costado de 96,5 millones de euros.
2) CFPA - Automotive Technology Center
El proyecto tiene localización en el Martorell del norte, en la zona industrial de Can Amat. La construcción tiene una forma de trapezoide y cuenta con aproximadamente 15.000m2 del territorio. El proyecto tiene dos escalas diferentes (Humana – Auto); la escala industrial está relacionada a los vehículos a sus dimensiones, y la escala humana tiene que ver con la gente y su tamaño.
Los autores de esta obra son CAAS Architects que es un estudio joven de arquitectura fundado en el 2011 por Marc Casany Estrada que integra profesionales de diferentes disciplinas para desarrollar proyectos en el campo de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje.
3) Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna
La Universidad de La Laguna (ULL) cuenta desde el 2014 con un nuevo edificio que acoge los estudios impartidos por la Sección de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades.
Los jóvenes integrantes del estudio GPY arquitectos, Juan Antonio González Pérez, Urbano Yanes y Constanze Sixt, no han parado de ver reconocido su trabajo tanto en el ámbito nacional como internacional. El estudio fue fundado en 1997 en Tenerife, cuando ciertamente la situación económica y del sector de la construcción era muy diferente.
El trabajo del equipo de arquitectura GPY ha plasmado en un proyecto las necesidades no sólo prácticas de unos estudios con unas peculiaridades tan específicas como son las artísticas, sino también ha creado un nuevo icono arquitectónico de la isla de Tenerife.
El edificio está pensado para que en un futuro a medio plazo pueda acoger exposiciones y actos culturales de toda clase. El objetivo era que sea una nueva puerta de acceso para que la sociedad pueda acercarse más y mejor a la universidad.
4) Campus Motor
Esta obra es otro trabajo del ya mencionado Pere Puig Architect. El edificio está vinculado a un circuito de velocidad situado en el municipio de Castellolí, en la provincia de Barcelona y va destinado a la formación de profesionales del motor de competición. También debe acoger empresas que investiguen en este sector.
4. Casa
Quizás sea una de las secciones más importantes. Cuenta con 17 nominados entre los que, con todo el derecho, está HOUSE MM, una casa minimalista de Mallorca que se compone de una serie de cajas blancas y que fue diseñada por OHLAB/Oliver Hernaiz Architecture Lab.
Esta vivienda busca la máxima eficiencia energética adaptándose al programa, las orientaciones solares, las vistas y la pendiente del terreno. El proyecto optimiza el programa agrupándolo en cuatro cajas -cocina, estar/comedor, habitación principal y habitaciones de invitados- que pueden funcionar en conjunto o independientemente. Cada una de las cajas se coloca cuidadosamente sobre el terreno y gira sobre su eje con precisión para buscar las mejores vistas y la mejor orientación según su uso.
En lo que se refiere a los responsables de este proyecto, OHLAB es una oficina dedicada al análisis urbano y la investigación cultural de la sociedad contemporánea a través de la práctica de diseño, arquitectura y estrategia urbana. OHLAB ha sido recientemente descrita por el Chicago Atheneum como “uno de los estudios de arquitectura emergentes más importantes de Europa en 2014”.
5. Escuelas
En esta categoría hay sólo 8 nominados, por eso la nominación del edificio del Colegio Alemán de Madrid se hace aún más valiosa.
El colegio se comenzó a construir a principios de 2013 y abrió sus puertas en el pasado curso 2015-2016. Se levanta sobre una parcela de 34.700 m2: ha costado 56 millones de euros, de los cuales el 10% ha sido aportado por las familias, y el resto por el gobierno alemán. Es la mayor construcción civil de la República Federal Alemana en el extranjero.
Grüntuch Ernst Architects es el estudio de arquitectura alemán de tamaño internacional que tiene se sede principal en Berlin. Fue fundada en 1991 por Armand Grüntuch y Almut Grüntuch-Ernst.
6. Ocio
En el apartado de Futuros Proyectos España tiene solo una representación, pero esa tiene mucho potencial. Balneario Fuente Santa: proyecto para el espacio público térmico lúdico del balnario de la Fuente Santa, ubicado en el paisaje volcánico de Fuencaliente, en la isla de La Palma y diseñado por el estudio GPY que tiene otra nominación antes mencionada.
El diseño del balneario palmero se concibe como un charco desplegado, como una nueva línea de costa suspendida. Un espacio lúdico y terapéutico que, a través de su playa de callado artificial, recupera la experiencia de la fuente original: el uso colectivo del agua del manantial y la contemplación del horizonte. Bajo la cubierta, las zonas colectivas del circuito termal incorporan el paisaje volcánico a la vida cotidiana del interior del Balneario, aprovechando el carácter terapéutico del propio paisaje.
Este proyecto podría ser uno de los favoritos de la categoría (hay 13 nominados) ya que está reconocido mundialmente y tiene premios Bronze Award y el Taipei International Design Award.
Nosotras estamos muy orgullosas de estos representantes cuyas obras ya han sido las mejores este año ya que están entre los finalistas del World Architecture Festival y ¿qué podría ser mejor para ellos?
Esperemos que os haya gustado este post :)
¡Hasta la próxima!




Los más leídos
I'm busy working on my blog posts. Watch this space!
Los más recientes
January 21, 2019
October 22, 2018
October 15, 2018